¡Factores que inciden en la siniestralidad del seguro de montaje!
La siniestralidad de una póliza de seguro de montaje, es decir, la frecuencia con la que se producen eventos cubiertos por la póliza, depende de diversos factores que deben ser cuidadosamente evaluados por la compañía de seguros al momento de la suscripción.
En el caso de proyectos de montaje, la siniestralidad varía significativamente según los riesgos a los que están expuestos los trabajos y el tipo de ubicación.
Factores que influyen en la siniestralidad:
• Riesgos del proyecto: La naturaleza del proyecto, los materiales utilizados, las técnicas de montaje y la complejidad de la maquinaria son factores que determinan el nivel de riesgo. Por ejemplo, proyectos que involucran trabajos en altura, manipulación de sustancias peligrosas o equipos eléctricos de alta potencia presentan un mayor riesgo de accidentes.
• Ubicación del proyecto: La ubicación del proyecto también juega un papel importante en la siniestralidad. Proyectos ubicados en zonas con mayor riesgo de eventos naturales como terremotos, inundaciones o huracanes, o en zonas con condiciones climáticas extremas, tienen una mayor probabilidad de sufrir daños.
• Exposición a la intemperie: Si la maquinaria está montada al aire libre, está expuesta a los elementos de la naturaleza, lo que aumenta el riesgo de daños por lluvia, viento, granizo, etc.
• Fase del proyecto: La fase del proyecto en la que se produce un evento también influye en la siniestralidad. En la fase inicial, cuando se acumulan los materiales y equipos, o durante las pruebas, el riesgo de incendios o explosiones es mayor.