¿Qué hacer en caso de #incendio?. #enseñar a los #niños qué hacer en caso de que haya #fuego "El fuego puede ser útil, pero también muy peligroso. Hoy aprenderemos cómo mantenernos seguros." Si ves fuego o mucho humo, aquí tienes lo que debes hacer: primero, cúbrete la nariz y boca con un pañuelo mojado para no respirar el humo. Si necesitas tocar algo caliente, como una manija, usa también un pañuelo mojado. Intenta gatear por el suelo porque allí el aire es más limpio y puedes ver mejor. Conoce dos maneras de salir de tu casa y practica cómo llegar a ellas. Si una puerta está caliente, ¡no la abras! Busca otra salida. Si no puedes salir, ve a una ventana, grita pidiendo ayuda y llama al 112 si puedes. Recuerda: no vuelvas a entrar por tus juguetes o mascotas. Lo más importante eres tú. Y si tu ropa se prende fuego, no corras ¡Detente, Tírate y Rueda! : detente, tírate al suelo y rueda para apagar las llamas. ¡Practica esto con tu familia para que todos estén preparados¡
♬ original sound - Roseegg - frikis club
autor: @frikisclub
Es importante leer la póliza completa para revisar si la cobertura es realmente lo que necesitamos y tomar en cuenta que la aseguradora tiene el derecho de hacer recomendaciones sobre como mitigar los riesgo a los que se encuentra expuesto el bien, también debemos tener en cuenta que los pagos deben estar al día para no tener ningún inconveniente al momento de un siniestro.
ResponderBorrarBuena noche gracias por su aportación, y la póliza es como un contrato entre tú y la aseguradora, por lo que es vital conocer todos los detalles. Las recomendaciones de la aseguradora son una guía para cuidar tu bien asegurado y, en caso de siniestro, facilitar los trámites. Recuerda que mantener los pagos al día es como tener un seguro para tu seguro: garantiza que estarás protegido cuando más lo necesites. Además de contar con un seguro, tomar medidas preventivas puede reducir el riesgo de sufrir un siniestro.
BorrarMe parece muy buena la manera en como nos explicas la información del seguro de incendio, tú aportación es de mucha ayuda para poder comprender mejor de lo que hablamos, cuando decimos seguro De incendio.
ResponderBorrarMuchas gracias por tu comentario, me alegra mucho que mi explicación te haya sido útil. Mi objetivo es que todos puedan entender los conceptos básicos de los seguros de incendio y tomar decisiones informadas. Si tienes alguna otra pregunta sobre seguros de incendio, no dudes en preguntar. Con gusto te ayudaré a aclarar cualquier duda que tengas. Y si estás buscando un seguro para tu propiedad, podemos analizar juntos las opciones que mejor se adapten a tus necesidades. o bien te puedo comunicar con un asesor , un profesional que pueda orientarte a lo que necesites.
ResponderBorrarEs muy interesante ver como se diferencian las Condiciones Generales de las Condiciones Particulares, ya que la mayoría de asegurados no conoce estos dos términos y podérselos explicar de una manera mas simplificada les ayudara bastante para saber que le cubre la póliza y que no le cubre.
ResponderBorrarHola Christian mucho gusto tienes toda la razon, aca te explico un poquito mas sobre las Condiciones Generales: Son como el menú general de un restaurante. Establecen las reglas básicas que aplican a todos los comensales, como los horarios de servicio, los métodos de pago aceptados o las políticas de devolución. En una póliza, definen los términos y condiciones generales que se aplican a todos los asegurados de un mismo tipo de seguro.
ResponderBorrarCondiciones Particulares: Son como un pedido específico que haces en ese restaurante. Detallan exactamente qué vas a comer, las porciones, los ingredientes adicionales, etc. En una póliza, especifican las particularidades de tu seguro, como la suma asegurada, las coberturas adicionales que contrataste, las exclusiones y las franquicias. espero haber colocado una explicación mas clara de las condiciones para que tengan idea que significa, si tienes otra observación, consulta o duda estamos a la orden gracias.